SOBRE LA INFORMACION
REFLEXIONES
SOBRE LA INFORMACIÓN
Cuando me relaciono con amigos y conocidos corientes, es decir que no están especcializados por sus actividades en un tema determinado de la información que se difunde suelo comprobar que manejan muchos de los métodos de información de nuestra época pero que de ordiario no se interesan sino por las vanalidades.
La información, recuerdo, hace unos ochenta años se reducia al intercambio de sucesos del medio ambiente en que uno se desenvolvia. De alguna manera tenía que relacionarse con uno para que interesase y el resto era causa de admiración o miedo.
Por ejemplo, en el caso de una guerra, aparte de lo que sucediese en nuestro medio se consideraba algo lejano y nunca se conocían sino los hechos más graves y desde luego todos los detalles, como el número de muertos y heridos.Los movimientos tácticos o decisiones de l os gobiernos acerca de continuar la guerra, rendirse o alcanzar un armisticio eran secretos solamente interesantes por las élites en el poder.
En los últimos cincuenta años cuando las comunicaciones escaparon poco a poco de los medios escritos en papel y luego la ampliación por el periodismo hablado a lo que se comenzaron a añadir las películas de la televisión. El paso formidable de nuestra épcoca ha sido la generalización cada vez más amplia conducida por los medios electrónicos basados en la Web.
En el presente tenemos información de los sucesos que se dan en todo el mundo. Unos difundidos en forma trivial, otros descitos por periodistas especializados o por grupos de interes, llegando a ser incluso estudiadas y difundidas las últimas investigaciones científicas.
Los grandes temas mundiales solamente eran relatados por los viajeros lo mismo que las costumbres y maneras de vivir de otros pueblos.
Frente a la gran plenitud de inforamación de nuestra época actual advierto las diferenncias tendencias:
----Una mayoria de personas no se interesa y en algunos casos su interés es emocional y del momento.
----Otro grupo menos numeroso "le gusta estar informado" pero de datos generales solamente.
Muy pocos son aquellos que tienen una concepción más o menos global de las tendencias que revela la información.
-----Finalmente están los especialistas por afición o profesión que tratan de analiza aquello que revela la Información en la época en que vivimos.
SOBRE LA INFORMACIÓN
Cuando me relaciono con amigos y conocidos corientes, es decir que no están especcializados por sus actividades en un tema determinado de la información que se difunde suelo comprobar que manejan muchos de los métodos de información de nuestra época pero que de ordiario no se interesan sino por las vanalidades.
La información, recuerdo, hace unos ochenta años se reducia al intercambio de sucesos del medio ambiente en que uno se desenvolvia. De alguna manera tenía que relacionarse con uno para que interesase y el resto era causa de admiración o miedo.
Por ejemplo, en el caso de una guerra, aparte de lo que sucediese en nuestro medio se consideraba algo lejano y nunca se conocían sino los hechos más graves y desde luego todos los detalles, como el número de muertos y heridos.Los movimientos tácticos o decisiones de l os gobiernos acerca de continuar la guerra, rendirse o alcanzar un armisticio eran secretos solamente interesantes por las élites en el poder.
En los últimos cincuenta años cuando las comunicaciones escaparon poco a poco de los medios escritos en papel y luego la ampliación por el periodismo hablado a lo que se comenzaron a añadir las películas de la televisión. El paso formidable de nuestra épcoca ha sido la generalización cada vez más amplia conducida por los medios electrónicos basados en la Web.
En el presente tenemos información de los sucesos que se dan en todo el mundo. Unos difundidos en forma trivial, otros descitos por periodistas especializados o por grupos de interes, llegando a ser incluso estudiadas y difundidas las últimas investigaciones científicas.
Los grandes temas mundiales solamente eran relatados por los viajeros lo mismo que las costumbres y maneras de vivir de otros pueblos.
Frente a la gran plenitud de inforamación de nuestra época actual advierto las diferenncias tendencias:
----Una mayoria de personas no se interesa y en algunos casos su interés es emocional y del momento.
----Otro grupo menos numeroso "le gusta estar informado" pero de datos generales solamente.
Muy pocos son aquellos que tienen una concepción más o menos global de las tendencias que revela la información.
-----Finalmente están los especialistas por afición o profesión que tratan de analiza aquello que revela la Información en la época en que vivimos.
SOBRE LA INFORMACIÓN
Cuando me relaciono con amigos y conocidos corientes, es decir que no están especcializados por sus actividades en un tema determinado de la información que se difunde suelo comprobar que manejan muchos de los métodos de información de nuestra época pero que de ordiario no se interesan sino por las vanalidades.
La información, recuerdo, hace unos ochenta años se reducia al intercambio de sucesos del medio ambiente en que uno se desenvolvia. De alguna manera tenía que relacionarse con uno para que interesase y el resto era causa de admiración o miedo.
Por ejemplo, en el caso de una guerra, aparte de lo que sucediese en nuestro medio se consideraba algo lejano y nunca se conocían sino los hechos más graves y desde luego todos los detalles, como el número de muertos y heridos.Los movimientos tácticos o decisiones de l os gobiernos acerca de continuar la guerra, rendirse o alcanzar un armisticio eran secretos solamente interesantes por las élites en el poder.
En los últimos cincuenta años cuando las comunicaciones escaparon poco a poco de los medios escritos en papel y luego la ampliación por el periodismo hablado a lo que se comenzaron a añadir las películas de la televisión. El paso formidable de nuestra épcoca ha sido la generalización cada vez más amplia conducida por los medios electrónicos basados en la Web.
En el presente tenemos información de los sucesos que se dan en todo el mundo. Unos difundidos en forma trivial, otros descitos por periodistas especializados o por grupos de interes, llegando a ser incluso estudiadas y difundidas las últimas investigaciones científicas.
Los grandes temas mundiales solamente eran relatados por los viajeros lo mismo que las costumbres y maneras de vivir de otros pueblos.
Frente a la gran plenitud de inforamación de nuestra época actual advierto las diferenncias tendencias:
----Una mayoria de personas no se interesa y en algunos casos su interés es emocional y del momento.
----Otro grupo menos numeroso "le gusta estar informado" pero de datos generales solamente.
Muy pocos son aquellos que tienen una concepción más o menos global de las tendencias que revela la información.
-----Finalmente están los especialistas por afición o profesión que tratan de analiza aquello que revela la Información en la época en que vivimos.
Comentarios