MITOS Y LEYENDAS


 

MITOS Y LEYENDAS

Cuando no existía la escritura y ahora con mayor razón la pluralidad de los medios de difusión, cada pueblo, cada comunidad poseía una gran cantidad de mitos y leyendas que especialmente los ancianos difundían y por lo tanto ellos las o mantenían vivas para que de nuevo  las sus descendientes,

A pesar de esa difusión mediante el sistema oral, generalmente se mantenía la estructura de la leyenda a través de las generaciones, Quizá en ocasiones se deformaban por impulso o mala memoria de los narradores.En muchos pueblos la deformación era mínima puesto que existían los narradores profesionales que en Grecia Se denominaban  "aedos" y en los pueblos aafricanos

Lo  más importante es que estos mitos contienen envueltos en su narración infantil restos de Información.Suele ser una información que resulta coherente cuando se encuentra contenida de una manera parecida a través de pueblos que nunca tuvieron contacto entre ellos de manera histórica.


°°°°°°°°°°°

El hecho que recientemente equipos arqueológicos suponen haber encontrado las posibilidades de un lugar cercano al monte Ararat en Turquía donde se hubiese podido encontrar restos dej a  famosa embarcación de Noe mel leva reflexionar algo que vengo pensando hace algún tiempo sobre los mitos que contienen los dos primeros libros del Génesis hebreo.

Respecto al arca o embarcación de Noe es fácil por su sencillez de desmitificar el mito más aún a la luz de las últimas catástrofes de inundaciones violentas de los dos últimos años en diversas partes del mundo.

Yo lo decodifico así: 

En tiempo de Noé debió haber  cerca de aquel ámbito  grandes inundaciones y muchos  vecinos perecieron. Noe temiendo la catástrofe fabricó algún tipo de embarcación y cuando empezó a temer la inundación se refugió en ella con sus animale domésticos y quizá aceptó algunos animales salvajes que trataban de refugiarse a bordo,

Este sería el núcleo más o menos cercano a la realidad. El resto sin duda es imaginación de tipo religioso. Una utilización de un hecho histórico con diversos fines como casi de ordinario en todos los mitos.

Anotemos otro mito clásico:

La guerra de Troya.Parece que la motivación para que se uniesen diferentes tribus con el fin de destruir Troya se opina que fue porque los troyanos manejaban y especulaban con el estaño traído del Asia Menor esencial para la fundición del bronce. Era la última etapa de la era de bronce. La iliada además está compuesta por un sin número de otros mitos menores que forman esa magnífica obra literaria,Un mito menor es la destrucción de la isla de los feacios atribuida a Poseidon catástrofe  corriente en la cuenca sísmica de las islas griegas.


°°°°°°°°°°°°

Lo que juzgo importante en mi reflexión es que los Mitos contienen siempre una información arcaica real.





Es absolutamente cierto que muchos mitos contienen elementos de hechos históricos reales, aunque a menudo adornados y transformados por la tradición oral y la imaginación. Los mitos pueden servir como una forma de memoria colectiva, transmitiendo eventos importantes de una manera que resuena con los valores y creencias de una cultura.

* **Núcleos de verdad:**

    * Muchos mitos pueden tener un núcleo de verdad histórica, como eventos catastróficos, migraciones masivas o figuras heroicas.

    * Con el tiempo, estos eventos pueden ser exagerados, idealizados o mezclados con elementos sobrenaturales.

* **Transmisión oral:** Los Aedos griegos, los griots africanos.....

    * En sociedades preliterarias, los mitos eran la principal forma de transmitir la historia y el conocimiento.

    * La transmisión oral está sujeta a cambios y reinterpretaciones, lo que puede llevar a la distorsión de los hechos originales.

* **Simbolismo y metáfora:**

    * Los mitos a menudo utilizan simbolismo y metáforas para transmitir mensajes complejos.

 acciones reales ocurridas en el pasado.

    * Mitos de creación, pueden tener su base en fenómenos naturales, como erupciones volcánicas, o movimientos de placas tectónicas.

°°°°°°°°°°°°°

Los mitos son relatos tradicionales que suelen involucrar seres sobrenaturales, dioses o héroes, y que buscan explicar el origen del mundo, la naturaleza, la vida o la condición humana. A menudo, los mitos forman parte de la cosmovisión de una cultura y transmiten valores, creencias y enseñanzas importantes.

**Características principales de los mitos:***Carácter sagrado:** Los mitos suelen considerarse relatos sagrados y verdaderos dentro de la cultura que los origina.

* **Origen ancestral:** Los mitos se transmiten de generación en generación, generalmente de forma oral, y su origen se pierde en el tiempo.

* **Simbolismo:** Los mitos utilizan un lenguaje simbólico y metafórico para transmitir sus mensajes.

* **Función explicativa:** Los mitos buscan dar respuestas a preguntas fundamentales sobre el mundo y la existencia.

* **Presencia de elementos sobrenaturales:** Los mitos suelen incluir dioses, héroes, monstruos y otros seres sobrenaturales.

*Valor de los mitos:**Los mitos tienen un gran valor cultural, social y psicológico. Entre sus funciones principales se encuentran:

 **Explicación del mundo:** Los mitos proporcionan explicaciones sobre el origen del universo, los fenómenos naturales y la condición humana.

* **Transmisión de valores y creencias:** Los mitos transmiten los valores, las normas y las creencias de una cultura.

* **Cohesión social:** Los mitos fortalecen la identidad y la cohesión de un grupo social al compartir una cosmovisión común.

* **Función psicológica:** Los mitos pueden ayudar a las personas a enfrentar miedos, ansiedades y preguntas existenciales.

* **Expresión artística y literaria:** Los mitos son una fuente de inspiración para el arte, la literatura y otras formas de expresión cultural

°°°°°°°°°°°°°|

LOS MITOS  DE LA CREACIÓN,. GÉNESIS 1 Y 2.

Respecto a las dos narraciones Míticas de la creación del mundo que han llegado hasta nosotros a través de la Biblia en sí mismos contiene para determinar la pregunta primitiva de cómo se creó el mundo un conjunto de mitos adyacentes difíciles de  esclarecer..

Hay que señalar que son las primeras narraciones escritas que  fueron redactadas hacía el 1440 a.C., pero indudablemente los relatos del Génesis son mucho más antiguos y proceden de fuentes muy anteriores a los mismos sumerios de donde procedía Abrahm el padre de los judios.

Lo más interesante entre estas dos narraciones míticas es que se comprueba fácilmente que la primera fue compuesta con una mentalidad primitiva  posiblemente muy anterior a la etapa agrícola. mientras que la segunda denota socialmente la mentalidad ciudadana y que sus mitos fueron arreglados con una concepción social diferente y para justificar  por medio de una concepción religiosa 


Resulta indudable que la tradición mítica de la tradición judía no es la original. Indudablemente es la redacción mitificada de un mito  muchísimo más antiguo que probablemente no estaba escrito sino transmitido oralmente.


°°°°°°°°°°°°°°||

GENESIS 1


MITOS

MITOS


El hecho que recientemente equipos arqueológicos supongan haber encontrado las posibilidades de un lugar cercano al monte Ararat en Turquia donde se hubiese podido encontra restos dde a  famosa embarcación de Noe me leva reflexionar algo que vengo pensando hace algún tiempo sobre los mitos que ontienen los dos primeros libros del Génesis hebreo.

Respecto al arca o embarcación de Noe es util por su sencillez fe desmisticar el mito más aún a la luz de las ulttimas catastrofes por inundaciones violentas de los dos últimosaaños en diversas partes del mundo.

Yo lo desccodifico así: En tiempo de Noé debió haber  cerca de su ámbito  grandes inundaciones y muchos de sus vecinos perecieron. Noe temiendo la catastrofe fabricó un tipo de embarcación y cuando empezó a temer la inundación se reugió en ella con sus animale domésticos y quizá aceptó algunos animales salvajes que trataban de refugiarse a bordo,

Este sería el nucleo más o menos cercano a la realidad. El resto sin duda imaginación de tipo religioso. Una utilización de un hecho histórico con diversos fines como casi de ordinario en todos los mitos.

Anotemos algunos mitos clásicos:

La guerra de Troya.Parece que la motivación par que se uniesen diferentes tribus paraa destruir Troya se opina que fue porque los troyanos manejaban y especulaban con del estaño traído del Asia Menor. Er la última etapa de la era de bronce. La iliada además está compuesta de un sin número de otros mitos menores que forman su magnífica obra literaria, como la destrucción de la isla de los feacios algo corriente en la cuenca sísmica de las islas griegas.

°°°°°°°°°°°°

Lo que juzgo importante en mi reflexión es que los Mitos contiene siempre una información arcaica real.¿Cual será esa información real en los mitos del Génesis?




Es absolutamente cierto que muchos mitos contienen elementos de hechos históricos reales, aunque a menudo adornados y transformados por la tradición oral y la imaginación. Los mitos pueden servir como una forma de memoria colectiva, transmitiendo eventos importantes de una manera que resuena con los valores y creencias de una cultura.

* **Núcleos de verdad:**

    * Muchos mitos pueden tener un núcleo de verdad histórica, como eventos catastróficos, migraciones masivas o figuras heroicas.

    * Con el tiempo, estos eventos pueden ser exagerados, idealizados o mezclados con elementos sobrenaturales.

* **Transmisión oral:** Los Aedos griegos, los griots africanos.....

    * En sociedades preliterarias, los mitos eran la principal forma de transmitir la historia y el conocimiento.

    * La transmisión oral está sujeta a cambios y reinterpretaciones, lo que puede llevar a la distorsión de los hechos originales.

* **Simbolismo y metáfora:**

    * Los mitos a menudo utilizan simbolismo y metáforas para transmitir mensajes complejos.

    * Estos símbolos pueden representar eventos históricos, fenómenos naturales o conceptos abstractos.

* **Ejemplos:**

    * La "Ilíada" de Homero, aunque llena de dioses y héroes, puede reflejar eventos reales de la guerra de Troya.

    * Los mitos del diluvio universal, presentes en muchas culturas, podrían basarse en inundaciones reales ocurridas en el pasado.

    * Mitos de creación, pueden tener su base en fenomenos naturales, como erupciones volcanicas, o movimientos de placas tectonicas.

°°°°°°°°°°°°°

Los mitos son relatos tradicionales que suelen involucrar seres sobrenaturales, dioses o héroes, y que buscan explicar el origen del mundo, la naturaleza, la vida o la condición humana. A menudo, los mitos forman parte de la cosmovisión de una cultura y transmiten valores, creencias y enseñanzas importantes.

**Características principales de los mitos:***Carácter sagrado:** Los mitos suelen considerarse relatos sagrados y verdaderos dentro de la cultura que los origina.

* **Origen ancestral:** Los mitos se transmiten de generación en generación, generalmente de forma oral, y su origen se pierde en el tiempo.

* **Simbolismo:** Los mitos utilizan un lenguaje simbólico y metafórico para transmitir sus mensajes.

* **Función explicativa:** Los mitos buscan dar respuestas a preguntas fundamentales sobre el mundo y la existencia.

* **Presencia de elementos sobrenaturales:** Los mitos suelen incluir dioses, héroes, monstruos y otros seres sobrenaturales.

*Valor de los mitos:**Los mitos tienen un gran valor cultural, social y psicológico. Entre sus funciones principales se encuentran:

 **Explicación del mundo:** Los mitos proporcionan explicaciones sobre el origen del universo, los fenómenos naturales y la condición humana.

* **Transmisión de valores y creencias:** Los mitos transmiten los valores, las normas y las creencias de una cultura.

* **Cohesión social:** Los mitos fortalecen la identidad y la cohesión de un grupo social al compartir una cosmovisión común.

* **Función psicológica:** Los mitos pueden ayudar a las personas a enfrentar miedos, ansiedades y preguntas existenciales.

* **Expresión artística y literaria:** Los mitos son una fuente de inspiración para el arte, la literatura y otras formas de expresión cultural

°°°°°°°°°°°°°|

LOS MITOS  DE LA CREACION,. GENESIS 1Y 2.

Respecto a las dos naraciones Míticas de la creacción del mundo que han llegado hasta nosotros a través de la Biblia en si mismos contiene para deteminar la pregunta primitiva de como se creó el mundo un conjunto de mitos adyacentes díficiles de  esclareceer..

Hay que señalar que son las primeras narraciones escritas que  fueron redactadas hacía el 1440 a.C., pero indudablemente los relatos del Génesis son mucho más antiguos y proceden de fuentes muy anterires a los mismos sumerios de donde procedia Abrahm el padre de los judios.

Lo más interesante entre estas dos narraciones míticas que se comprueba facilmente que la primera fue compuesta con una mentalidad primitiva  posblemente muy anterior a la etápa agrícola. mientras quela segunda denota sociamente la mentalidad ciudadana y que sus mitos fueron arregaldos con una concepción social diferente y para justificarla  por medio de una concepción religiosa 




Resulta indudable que la tradición mítica de la tradición judía no es la origginal. Indudablemente es la redacción mitificada de un mito  muchísimo más antiguo que probalblemente no estuvo escrito sino trnasmitido oralmente

Cap.1

1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

2. La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de

Dios aleteaba por encima de las aguas.

3. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.

4. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad;

5. y llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y

amaneció: día primero.

6. Dijo Dios: «Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de

otras».

7. E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las

aguas de por encima del firmamento. Y así fue.

8. Y llamó Dios al firmamento «cielos». Y atardeció y amaneció: día segundo.

9. Dijo Dios: «Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo

conjunto, y déjese ver lo seco»; y así fue.

10. Y llamó Dios a lo seco «tierra», y al conjunto de las aguas lo llamó «mares»; y vio

Dios que estaba bien.

11. Dijo Dios: «Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semillas y árboles

frutales que den fruto, de su especie, con su semilla dentro, sobre la tierra». Y así

fue.

12. La tierra produjo vegetación: hierbas que dan semilla, por sus especies, y árboles

que dan fruto con la semilla dentro, por sus especies; y vio Dios que estaban bien.

13. Y atardeció y amaneció: día tercero.

14. Dijo Dios: «Haya luceros en el firmamento celeste, para apartar el día de la noche, y

valgan de señales para solemnidades, días y años;

15. y valgan de luceros en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra». Y así

fue.

Bibli a de Jerusalén Página 2

16. Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para el dominio del día, y el

lucero pequeño para el dominio de la noche, y las estrellas;

17. y púsolos Dios en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra,

18. y para dominar en el día y en la noche, y para apartar la luz de la oscuridad; y vio

Dios que estaba bien.

19. Y atardeció y amaneció: día cuarto.

20. Dijo Dios: «Bullan las aguas de animales vivientes, y aves revoloteen sobre la tierra

contra el firmamento celeste».

21. Y creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente, los que

serpean, de los que bullen las aguas por sus especies, y todas las aves aladas por sus

especies; y vio Dios que estaba bien;

22. y bendíjolos Dios diciendo: «sed fecundos y multiplicaos, y henchid las aguas en los

mares, y las aves crezcan en la tierra».

23. Y atardeció y amaneció: día quinto.

24. Dijo Dios: «Produzca la tierra animales vivientes de cada especie: bestias, sierpes y

alimañas terrestres de cada especie». Y así fue.

25. Hizo Dios las alimañas terrestres de cada especie, y las bestias de cada especie, y

toda sierpe del suelo de cada especie: y vio Dios que estaba bien.

26. Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y

manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas

las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra.

27. Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y

hembra los creó.

28. Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y

sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal

que serpea sobre la tierra».

29. Dijo Dios: «Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de

toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; para vosotros será de

alimento.

30. Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe de sobre la tierra,

animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento». Y así fue.

31. Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. Y atardecío y amaneció: día

sexto.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Cap.2

1. Concluyéronse, pues, los cielos y la tierra y todo su aparato,

2. y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día

séptimo de toda la labor que hiciera.

3. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda la obra

creadora que Dios había hecho.

4. Esos fueron los orígenes de los cielos y la tierra, cuando fueron creados. El día en

que hizo Yahveh Dios la tierra y los cielos,

5. no había aún en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo

había germinado todavía, pues Yahveh Dios no había hecho llover sobre la tierra,

ni había hombre que labrara el suelo.

6. Pero un manantial brotaba de la tierra, y regaba toda la superficie del suelo.

7. Entonces Yahveh Dios formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus

narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente.

8. Luego plantó Yahveh Dios un jardín en Edén, al oriente, donde colocó al hombre

que había formado.

Bibli a de Jerusalén Página 3

9. Yahveh Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles deleitosos a la vista y

buenos para comer, y en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol de la ciencia

del bien y del mal.

10. De Edén salía un río que regaba el jardín, y desde allí se repartía en cuatro brazos.

11. El uno se llama Pisón: es el que rodea todo el país de Javilá, donde hay oro.

12. El oro de aquel país es fino. Allí se encuentra el bedelio y el ónice.

13. El segundo río se llama Guijón: es el que rodea el país de Kus.

14. El tercer río se llama Tigris: es el que corre al oriente de Asur. Y el cuarto río es el

Eufrates.

15. Tomó, pues, Yahveh Dios al hombre y le dejó en al jardín de Edén, para que lo

labrase y cuidase.

16. Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes

comer,

17. mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que

comieres de él, morirás sin remedio».

18. Dijo luego Yahveh Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una

ayuda adecuada».

19. Y Yahveh Dios formó del suelo todos los animales del campo y todas las aves del

cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, y para que cada ser

viviente tuviese el nombre que el hombre le diera.

20. El hombre puso nombres a todos los ganados, a las aves del cielo y a todos los

animales del campo, mas para el hombre no encontró una ayuda adecuada.

21. Entonces Yahveh Dios hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, el cual se

durmió. Y le quitó una de las costillas, rellenando el vacío con carne.

22. De la costilla que Yahveh Dios había tomado del hombre formó una mujer y la

llevó ante el hombre.

23. Entonces éste exclamó: «Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi

carne. Esta será llamada mujer, porque del varón ha sido tomada».

24. Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una

sola carne.

25. Estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, pero no se avergonzaban uno del

otro.

Cap.3

1. La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que Yahveh Dios

había hecho. Y dijo a la mujer: «¿Cómo es que Dios os ha dicho: No comáis de

ninguno de los árboles del jardín?»

2. Respondió la mujer a la serpiente: «Podemos comer del fruto de los árboles del

jardín.

3. Mas del fruto del árbol que está en medio del jardín, ha dicho Dios: No comáis de

él, ni lo toquéis, so pena de muerte».

4. Replicó la serpiente a la mujer: «De ninguna manera moriréis.

5. Es que Dios sabe muy bien que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos

y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal».

6. Y como viese la mujer que el árbol era bueno para comer, apetecible a la vista y

excelente para lograr sabiduría, tomó de su fruto y comió, y dio también a su

marido, que igualmente comió.

 


7. Entonces se les abrieron a entrambos los ojos, y se dieron cuenta de que estaban

desnudos; y cosiendo hojas de higuera se hicieron unos ceñidores.

Bibli a de Jerusalén Página 4

8. Oyeron luego el ruido de los pasos de Yahveh Dios que se paseaba por el jardín a la

hora de la brisa, y el hombre y su mujer se ocultaron de la vista de Yahveh Dios

por entre los árboles del jardín.

9. Yahveh Dios llamó al hombre y le dijo: «¿Dónde estás?»

10. Este contestó: «Te oí andar por el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo; por

eso me escondí».

11. El replicó: «¿Quién te ha hecho ver que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del

árbol del que te prohibí comer?»

12. Dijo el hombre: «La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y comí».

13. Dijo, pues, Yahveh Dios a la mujer: «¿Por qué lo has hecho?» Y contestó la mujer:

«La serpiente me sedujo, y comí».

14. Entonces Yahveh Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho esto, maldita seas

entre todas las bestias y entre todos los animales del campo. Sobre tu vientre

caminarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.

15. Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la

cabeza mientras acechas tú su calcañar».

16. A la mujer le dijo: «Tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con dolor

parirás los hijos. Hacia tu marido irá tu apetencia, y él te dominará.

17. Al hombre le dijo: «Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol del

que yo te había prohibido comer, maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga

sacarás de él el alimento todos los días de tu vida.

18. Espinas y abrojos te producirá, y comerás la hierba del campo.

19. Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él

fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás».

20. El hombre llamó a su mujer «Eva», por ser ella la madre de todos los vivientes.

21. Yahveh Dios hizo para el hombre y su mujer túnicas de piel y los vistió.

22. Y dijo Yahveh Dios: «¡He aquí que el hombre ha venido a ser como uno de

nosotros, en cuanto a conocer el bien y el mal! Ahora, pues, cuidado, no alargue su

mano y tome también del árbol de la vida y comiendo de él viva para siempre».

23. Y le echó Yahveh Dios del jardín de Edén, para que labrase el suelo de donde habiá

sido tomado.

24. Y habiendo expulsado al hombre, puso delante del jardín de Edén querubines, y la

llama de espada vibrante, para guardar el camino del árbol de la vida.



MITOS

MITOS


El hecho que recientemente equipos arqueológicos supongan haber encontrado las posibilidades de un lugar cercano al monte Ararat en Turquia donde se hubiese podido encontra restos dde a  famosa embarcación de Noe me leva reflexionar algo que vengo pensando hace algún tiempo sobre los mitos que ontienen los dos primeros libros del Génesis hebreo.

Respecto al arca o embarcación de Noe es util por su sencillez fe desmisticar el mito más aún a la luz de las ulttimas catastrofes por inundaciones violentas de los dos últimosaaños en diversas partes del mundo.

Yo lo desccodifico así: En tiempo de Noé debió haber  cerca de su ámbito  grandes inundaciones y muchos de sus vecinos perecieron. Noe temiendo la catastrofe fabricó un tipo de embarcación y cuando empezó a temer la inundación se reugió en ella con sus animale domésticos y quizá aceptó algunos animales salvajes que trataban de refugiarse a bordo,

Este sería el núcleo más o menos cercano a la realidad. El resto sin duda imaginación de tipo religioso. Una utilización de un hecho histórico con diversos fines como casi de ordinario en todos los mitos.

Anotemos algunos mitos clásicos:

La guerra de Troya.Parece que la motivación par que se uniesen diferentes tribus paraa destruir Troya se opina que fue porque los troyanos manejaban y especulaban con del estaño traído del Asia Menor. Er la última etapa de la era de bronce. La iliada además está compuesta de un sin número de otros mitos menores que forman su magnífica obra literaria, como la destrucción de la isla de los feacios algo corriente en la cuenca sísmica de las islas griegas.

°°°°°°°°°°°°

Lo que juzgo importante en mi reflexión es que los Mitos contiene siempre una información arcaica real.¿Cual será esa información real en los mitos del Génesis?




Es absolutamente cierto que muchos mitos contienen elementos de hechos históricos reales, aunque a menudo adornados y transformados por la tradición oral y la imaginación. Los mitos pueden servir como una forma de memoria colectiva, transmitiendo eventos importantes de una manera que resuena con los valores y creencias de una cultura.

* **Núcleos de verdad:**

    * Muchos mitos pueden tener un núcleo de verdad histórica, como eventos catastróficos, migraciones masivas o figuras heroicas.

    * Con el tiempo, estos eventos pueden ser exagerados, idealizados o mezclados con elementos sobrenaturales.

* **Transmisión oral:** Los Aedos griegos, los griots africanos.....

    * En sociedades preliterarias, los mitos eran la principal forma de transmitir la historia y el conocimiento.

    * La transmisión oral está sujeta a cambios y reinterpretaciones, lo que puede llevar a la distorsión de los hechos originales.

* **Simbolismo y metáfora:**

    * Los mitos a menudo utilizan simbolismo y metáforas para transmitir mensajes complejos.

    * Estos símbolos pueden representar eventos históricos, fenómenos naturales o conceptos abstractos.

* **Ejemplos:**

    * La "Ilíada" de Homero, aunque llena de dioses y héroes, puede reflejar eventos reales de la guerra de Troya.

    * Los mitos del diluvio universal, presentes en muchas culturas, podrían basarse en inundaciones reales ocurridas en el pasado.

    * Mitos de creación, pueden tener su base en fenomenos naturales, como erupciones volcanicas, o movimientos de placas tectonicas.

°°°°°°°°°°°°°

Los mitos son relatos tradicionales que suelen involucrar seres sobrenaturales, dioses o héroes, y que buscan explicar el origen del mundo, la naturaleza, la vida o la condición humana. A menudo, los mitos forman parte de la cosmovisión de una cultura y transmiten valores, creencias y enseñanzas importantes.

**Características principales de los mitos:***Carácter sagrado:** Los mitos suelen considerarse relatos sagrados y verdaderos dentro de la cultura que los origina.

* **Origen ancestral:** Los mitos se transmiten de generación en generación, generalmente de forma oral, y su origen se pierde en el tiempo.

* **Simbolismo:** Los mitos utilizan un lenguaje simbólico y metafórico para transmitir sus mensajes.

* **Función explicativa:** Los mitos buscan dar respuestas a preguntas fundamentales sobre el mundo y la existencia.

* **Presencia de elementos sobrenaturales:** Los mitos suelen incluir dioses, héroes, monstruos y otros seres sobrenaturales.

*Valor de los mitos:**Los mitos tienen un gran valor cultural, social y psicológico. Entre sus funciones principales se encuentran:

 **Explicación del mundo:** Los mitos proporcionan explicaciones sobre el origen del universo, los fenómenos naturales y la condición humana.

* **Transmisión de valores y creencias:** Los mitos transmiten los valores, las normas y las creencias de una cultura.

* **Cohesión social:** Los mitos fortalecen la identidad y la cohesión de un grupo social al compartir una cosmovisión común.

* **Función psicológica:** Los mitos pueden ayudar a las personas a enfrentar miedos, ansiedades y preguntas existenciales.

* **Expresión artística y literaria:** Los mitos son una fuente de inspiración para el arte, la literatura y otras formas de expresión cultural

°°°°°°°°°°°°°|

LOS MITOS  DE LA CREACION,. GENESIS 1Y 2.

Respecto a las dos naraciones Míticas de la creacción del mundo que han llegado hasta nosotros a través de la Biblia en si mismos contiene para deteminar la pregunta primitiva de como se creó el mundo un conjunto de mitos adyacentes díficiles de  esclareceer..

Hay que señalar que son las primeras narraciones escritas que  fueron redactadas hacía el 1440 a.C., pero indudablemente los relatos del Génesis son mucho más antiguos y proceden de fuentes muy anterires a los mismos sumerios de donde procedia Abrahm el padre de los judios.

Lo más interesante entre estas dos narraciones míticas que se comprueba facilmente que la primera fue compuesta con una mentalidad primitiva  posblemente muy anterior a la etápa agrícola. mientras quela segunda denota sociamente la mentalidad ciudadana y que sus mitos fueron arregaldos con una concepción social diferente y para justificarla  por medio de una concepción religiosa 




Resulta indudable que la tradición mítica de la tradición judía no es la origginal. Indudablemente es la redacción mitificada de un mito  muchísimo más antiguo que probalblemente no estuvo escrito sino trnasmitido oralmente


GENESIS 1


Cap.1

1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

2. La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de

Dios aleteaba por encima de las aguas.

3. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.

4. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad;

5. y llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y

amaneció: día primero.

6. Dijo Dios: «Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de

otras».

7. E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las

aguas de por encima del firmamento. Y así fue.

8. Y llamó Dios al firmamento «cielos». Y atardeció y amaneció: día segundo.

9. Dijo Dios: «Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo

conjunto, y déjese ver lo seco»; y así fue.

10. Y llamó Dios a lo seco «tierra», y al conjunto de las aguas lo llamó «mares»; y vio

Dios que estaba bien.

11. Dijo Dios: «Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semillas y árboles

frutales que den fruto, de su especie, con su semilla dentro, sobre la tierra». Y así

fue.

12. La tierra produjo vegetación: hierbas que dan semilla, por sus especies, y árboles

que dan fruto con la semilla dentro, por sus especies; y vio Dios que estaban bien.

13. Y atardeció y amaneció: día tercero.

14. Dijo Dios: «Haya luceros en el firmamento celeste, para apartar el día de la noche, y

valgan de señales para solemnidades, días y años;

15. y valgan de luceros en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra». Y así

fue.

Bibli a de Jerusalén Página 2

16. Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para el dominio del día, y el

lucero pequeño para el dominio de la noche, y las estrellas;

17. y púsolos Dios en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra,

18. y para dominar en el día y en la noche, y para apartar la luz de la oscuridad; y vio

Dios que estaba bien.

19. Y atardeció y amaneció: día cuarto.

20. Dijo Dios: «Bullan las aguas de animales vivientes, y aves revoloteen sobre la tierra

contra el firmamento celeste».

21. Y creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente, los que

serpean, de los que bullen las aguas por sus especies, y todas las aves aladas por sus

especies; y vio Dios que estaba bien;

22. y bendíjolos Dios diciendo: «sed fecundos y multiplicaos, y henchid las aguas en los

mares, y las aves crezcan en la tierra».

23. Y atardeció y amaneció: día quinto.

24. Dijo Dios: «Produzca la tierra animales vivientes de cada especie: bestias, sierpes y

alimañas terrestres de cada especie». Y así fue.

25. Hizo Dios las alimañas terrestres de cada especie, y las bestias de cada especie, y

toda sierpe del suelo de cada especie: y vio Dios que estaba bien.

26. Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y

manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas

las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra.

27. Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y

hembra los creó.

28. Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y

sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal

que serpea sobre la tierra».

29. Dijo Dios: «Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de

toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; para vosotros será de

alimento.

30. Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe de sobre la tierra,

animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento». Y así fue.

31. Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. Y atardecío y amaneció: día

sexto.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


GENESIS 2


Cap.2

1. Concluyéronse, pues, los cielos y la tierra y todo su aparato,

2. y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día

séptimo de toda la labor que hiciera.

3. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda la obra

creadora que Dios había hecho.

4. Esos fueron los orígenes de los cielos y la tierra, cuando fueron creados. El día en

que hizo Yahveh Dios la tierra y los cielos,

5. no había aún en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo

había germinado todavía, pues Yahveh Dios no había hecho llover sobre la tierra,

ni había hombre que labrara el suelo.

6. Pero un manantial brotaba de la tierra, y regaba toda la superficie del suelo.

7. Entonces Yahveh Dios formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus

narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente.

8. Luego plantó Yahveh Dios un jardín en Edén, al oriente, donde colocó al hombre

que había formado.

Bibli a de Jerusalén Página 3

9. Yahveh Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles deleitosos a la vista y

buenos para comer, y en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol de la ciencia

del bien y del mal.

10. De Edén salía un río que regaba el jardín, y desde allí se repartía en cuatro brazos.

11. El uno se llama Pisón: es el que rodea todo el país de Javilá, donde hay oro.

12. El oro de aquel país es fino. Allí se encuentra el bedelio y el ónice.

13. El segundo río se llama Guijón: es el que rodea el país de Kus.

14. El tercer río se llama Tigris: es el que corre al oriente de Asur. Y el cuarto río es el

Eufrates.

15. Tomó, pues, Yahveh Dios al hombre y le dejó en al jardín de Edén, para que lo

labrase y cuidase.

16. Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes

comer,

17. mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que

comieres de él, morirás sin remedio».

18. Dijo luego Yahveh Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una

ayuda adecuada».

19. Y Yahveh Dios formó del suelo todos los animales del campo y todas las aves del

cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, y para que cada ser

viviente tuviese el nombre que el hombre le diera.

20. El hombre puso nombres a todos los ganados, a las aves del cielo y a todos los

animales del campo, mas para el hombre no encontró una ayuda adecuada.

21. Entonces Yahveh Dios hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, el cual se

durmió. Y le quitó una de las costillas, rellenando el vacío con carne.

22. De la costilla que Yahveh Dios había tomado del hombre formó una mujer y la

llevó ante el hombre.

23. Entonces éste exclamó: «Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi

carne. Esta será llamada mujer, porque del varón ha sido tomada».

24. Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una

sola carne.

25. Estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, pero no se avergonzaban uno del

otro.

Cap.3

1. La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que Yahveh Dios

había hecho. Y dijo a la mujer: «¿Cómo es que Dios os ha dicho: No comáis de

ninguno de los árboles del jardín?»

2. Respondió la mujer a la serpiente: «Podemos comer del fruto de los árboles del

jardín.

3. Mas del fruto del árbol que está en medio del jardín, ha dicho Dios: No comáis de

él, ni lo toquéis, so pena de muerte».

4. Replicó la serpiente a la mujer: «De ninguna manera moriréis.

5. Es que Dios sabe muy bien que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos

y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal».

6. Y como viese la mujer que el árbol era bueno para comer, apetecible a la vista y

excelente para lograr sabiduría, tomó de su fruto y comió, y dio también a su

marido, que igualmente comió.

 


7. Entonces se les abrieron a entrambos los ojos, y se dieron cuenta de que estaban

desnudos; y cosiendo hojas de higuera se hicieron unos ceñidores.

Bibli a de Jerusalén Página 4

8. Oyeron luego el ruido de los pasos de Yahveh Dios que se paseaba por el jardín a la

hora de la brisa, y el hombre y su mujer se ocultaron de la vista de Yahveh Dios

por entre los árboles del jardín.

9. Yahveh Dios llamó al hombre y le dijo: «¿Dónde estás?»

10. Este contestó: «Te oí andar por el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo; por

eso me escondí».

11. El replicó: «¿Quién te ha hecho ver que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del

árbol del que te prohibí comer?»

12. Dijo el hombre: «La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y comí».

13. Dijo, pues, Yahveh Dios a la mujer: «¿Por qué lo has hecho?» Y contestó la mujer:

«La serpiente me sedujo, y comí».

14. Entonces Yahveh Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho esto, maldita seas

entre todas las bestias y entre todos los animales del campo. Sobre tu vientre

caminarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.

15. Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la

cabeza mientras acechas tú su calcañar».

16. A la mujer le dijo: «Tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con dolor

parirás los hijos. Hacia tu marido irá tu apetencia, y él te dominará.

17. Al hombre le dijo: «Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol del

que yo te había prohibido comer, maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga

sacarás de él el alimento todos los días de tu vida.

18. Espinas y abrojos te producirá, y comerás la hierba del campo.

19. Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él

fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás».

20. El hombre llamó a su mujer «Eva», por ser ella la madre de todos los vivientes.

21. Yahveh Dios hizo para el hombre y su mujer túnicas de piel y los vistió.

22. Y dijo Yahveh Dios: «¡He aquí que el hombre ha venido a ser como uno de

nosotros, en cuanto a conocer el bien y el mal! Ahora, pues, cuidado, no alargue su

mano y tome también del árbol de la vida y comiendo de él viva para siempre».

23. Y le echó Yahveh Dios del jardín de Edén, para que labrase el suelo de donde habiá

sido tomado.

24. Y habiendo expulsado al hombre, puso delante del jardín de Edén querubines, y la

llama de espada vibrante, para guardar el camino del árbol de la vida.


°°°°°°°°°°|

Dado que no trato de hacer una exégesis bíblica solo intento señalar la importancia de los mitos que contiene estas narraciones y su diferencia en general señalado algunos putos interesantes.


  1. El Genesis 1 nombra al creador Eñohin los <poderosos> en plural. El genesis 2 <yahwe> “el que es”. Los teólogos dan múltiples explicaciones según sus creencias.

  2. La Mujer. Gen 1 los hace iguales  y “a su semejanza” 

Genesis 2 tiene una concepción absolutamente machista de la mujer y además es una parte de Adam .


Creo que es indudable que Génesis 2c describe los primeros momentos de la vida humana vistos desde un punto ciudadano en que la desnudez, la vida primitiva selvática  eraa el principio al que no se podría nunca más volver. De ahí el fuego y los querubines que impedirán por siempre retornar a ese género de vida.


LOS MITOS DEL GÉNESIS EN UNOS MOMENTOS HISTÓRICOS QUE POR UN LADO EXISTE LA TENDENCIA, QUIZÁ INTUITIVA, DE UNA VIDA EN LO POSIBLE A UNA VIDA NATURAL Y POR OTRA LA LA TERRIBLE AMENAZA DE UNA DESTRUCCIÓN DEL MUNDO POR UNA INSANA DESTRUCCIÓN NUCLEAR






Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRUMP FUTURO DICTADDOR?

MUNDO FICTICIO