ANCIANOS Y FAMILIA

En la antigua familia extensa en la que solían convivir tres generaciones los cuidados a los ancianos se daban en forma indirecta.

Según los ancianos se debilitaban  y perdían energías y fuerza de trabajo la generación siguiente iba adoptando sus roles. Primero los más pesados y más tarde, según la personalidad de los abuelos,  otros más secundarios.

 

La familia moderna o “nuclear” compuesta de una sola pareja,  los padres ancianos  quedan indefectiblemente solos en cualquier rango social.

Esas parejas de ancianos, sino tienen medios económicos  amplios deben  bastarse a sí mismos aun cuando sus fuerzas  ya no se lo permitan. Solamente en caso  extremo se les derivará a una institución para ancianos en aquellos países que cuenten  con programas para la extrema vejez.

En otros países pueden tener  una cierta ayuda estatal  que  les facilite una asistencia de visitas domiciliarias para ayudarles en los menesteres más indispensables.

 

Aquellos países que están saliendo de  modalidades de origen campesino  los ancianos solían  quedar acompañados por algún hijo o hija que les ayudaba y acompañaba. Estos países   habiendo entrado  modernamente en la carrera del Consumo como ideal social, los ancianos quedan en los campos y ciudades en casi un completo desamparo. Sus hijos, si los han tenido y viven aun, están dispersos por el país, o bien viven urgidos por el consumo y la adquisición de bienes para realizarlo. Escasamente  ayudan materialmente a sus padres ancianos y además carecen  del tiempo  para dedicarles atención debido a la carrera para  adquiri posibilidad de llenar sus necesidades  primarias o de fantasia.

 

Un nuevo concepto frente a los ancianos se ha ido infiltrando en muchas sociedades que bruscamente se han incorporado al Consumo.

En la mentalidad del Consumo los objetos que ya no cumplen una función por  estar deteriorados, aunque sea en forma  ligera y poco importante, son desechados. Igualmente todos aquellos que son juzgados anticuados.

 

Esa mentalidad que el capitalismo del lucro  con su potente maquinaria de propaganda introduce arteramente  en la mentalidad de las personas desde  la infancia, se introduce en forma de pensar. Es absolutamente lógico que se nos considere a nosotros los ancianos como seres desechables.

Ya cumplimos nuestra función, ¿Qué significado podemos tener en la vida sino de obstáculos al desarrollo moderno?

¿Qué podemos enseñar si ni siquiera somos capaces de manejar un computador básico y menos toda la parafernalia de Juguetes electrónicos modernos?

 ¿Acaso  los ancianos no desprecian esa modernidad tecnológica porque precisamente no la entienden?

 

Antiguamente los ancianos enseñaban a vivir y a manejar tecnología a los jóvenes. Ahora los jóvenes  tienen que enseñar tecnología a los ancianos, que la mayor parte de las veces son incapaces de aprender o,  bien, no lo quieren hacer. Esto, es algo muy real en todos los ancianos que se aferran al pasado. Un error, porque las civilizaciones y sus culturas son dinámicas y los ancianos, para no ser objetos desechables, tienen que  aceptar y saber vivir el cambio combinando lo mejor de cada momento.

 

+++++++++++++

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRUMP FUTURO DICTADDOR?

MITOS Y LEYENDAS

MUNDO FICTICIO