DESINFORMACION Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

 


DESINFORMACIÓN A TRAVES DE LA “LIBERTAD DE EXPRESIÓN

 

Uno de los problemas actuales de la información a través especialmente de los medios sociales es la extensión de la información mentirosa dispersa en ellos.

Las personas comunes creen que aquellas informaciones escritas que muchas veces se autentifican apoyándolas en autoridades conocidas y en otras personas que se dan como tales y que igualmente son falsas.

El gran desarrollo de los medios de comunicación en los últimos cien años y sobre todo actualmente a través de los medios electrónicos están creando una extensión del mundo inauténtico que se da como real.

Ya en el siglo pasado cuando aparecieron las radios comerciales la mentira y engaño público comenzó a generalizarse con fuerza, El engaño del mercader particular se generalizó

Mi opinión particular es que la mentira para desinformar sobre un producto o cualquier hecho tiene un origen emocional desde que nuestros ancestros comenzaron a relacionarse por el lenguaje.

La mentira informativa ens us manifestaciones culturales tiene orígenes primarios diferentes tiene

 

Conceptos culturales:

    • Colectivismo vs. Individualismo: En culturas colectivistas, la mentira puede valorarse de manera diferente si se realiza en beneficio del grupo, mientras que en culturas individualistas se enfatiza más la honestidad personal.
    • Honor y vergüenza: En algunas culturas, la mentira puede considerarse una mancha en el honor personal o familiar, mientras que en otras puede ser vista como una herramienta de supervivencia social.
  • Expresiones idiomáticas:
    • Múltiples formas de mentir: Cada lengua cuenta con una amplia gama de expresiones idiomáticas para describir diferentes tipos de mentiras, lo que refleja las sutilezas y complejidades de la comunicación humana.
    • Connotaciones culturales: Estas expresiones pueden revelar valores culturales profundos y actitudes hacia la verdad y la falsedad.
  • Construcciones gramaticales:
    • Marcadores de evidencialidad: Algunas lenguas tienen marcadores gramaticales que indican la fuente de la información (por ejemplo, si se sabe por experiencia propia o por lo que otros han dicho), lo que puede influir en cómo se percibe una declaración como verdadera o falsa.
  • Perspectivas filosóficas:
    • Relativismo vs. Absolutismo: Diferentes filosofías ofrecen perspectivas contrastantes sobre la naturaleza de la verdad y la mentira, lo que a su vez influye en cómo se concibe la mentira en cada cultura.

En resumen, la esencia de la mentira es un concepto complejo y multifacético que varía significativamente entre diferentes culturas y lenguas.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Estas anotaciones sobre la mentira como cambian la realidad con fines determinados que pueden ser personales, económicos, políticos y últimamente  se quieren disfrazar con otra mentira más que denominan “libertad de expresión”.

En la actualidad cercana Elon Musk persona muy emocional que parece basar muchas de sus opiniones filosófica y política en su propia realidad  la de manejar la fortuna mayor del mundo en estos momentos, define que toda mentira es “publicable” sean cual sea, los fines e interese de quien la difunde, Ahora lo defiende especialmente en los medios sociales, como X el suyo como “libertad de expresión” algo que  están aplicando los otros dueños o dirigentes de “medios de Expresión” temeroso de perder tanto su influencia como sus entradas económicas.

Es fundamental hacer esta distinción. La libertad de expresión es un derecho fundamental que permite a las personas expresar sus opiniones y creencias, pero esto no significa que se pueda decir cualquier cosa engañosa sin consecuencias.

La mentira y la desinformación no son lo mismo que la libertad de expresión. Difundir información falsa puede tener graves consecuencias, desde dañar la reputación de personas hasta influir en decisiones políticas importantes.

Es crucial:

  • Verificar la información: Antes de compartir algo, asegúrate de que sea de una fuente confiable.
  • Ser crítico: No creas todo lo que lees en internet.
  • Promover la verdad: Ayuda a combatir la desinformación compartiendo información precisa y contrastada.

Ya en los medios sociales desde hace unos días cuando modificaron sus controles respecto a la información, aparecen infinidad de noticias realmente infantiles y fáciles de detectar como falsas e imaginarias por las personas medianamente reflexivas, pero que otros muchos pueden admitir como verdaderas. Las especialmente de orden político que implican son frecuentemente manipulaciones que el redactor quiere que sucedan para influir een las determinaciones favorables a su ideario político..

En consecuencia, la libertad de expresión se convierte en un intento de burdo manejo de la INFORMACIÓN EN FAVOR DE LOS GRUPOS DE PODER QUE TIENE ALGUN TIPO DE POSIBILIDAD MANEJARLA A TRAVVÉS DE UNA DESINFORMACIÓN HIPÓCRITA SEGÚN SUS INTERESES GENERALMENTE PROPIOS DE LAS ULTRADERECHAS DE CADA PAAÍS.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRUMP FUTURO DICTADDOR?

MITOS Y LEYENDAS

MUNDO FICTICIO