ACERCA DE LA PARADOJA DE FERMI
22/10/17
La paradoja de Fermi: Existen otros mundos con seres inteligentes, pero nosotros no hemos podido nunca detectarles,
La reflexión sobre la paradoja de Fermi y sus diversas interpretaciones me han dado la idea de reflexionar desde mis propios puntos de vista un tanto filosóficos sobre este problema que aparece bastante actual por las modernas investigaciones cosmológicas en búsqueda de planetas que según las investigaciones puedan tener una cierta semejanza con la Tierra.
Parto en el hecho que puede existir un error fundamental en la búsqueda de encontrar en el cosmos una especie de “gemelos” humanos nuestros más o menos desarrollados. Con frecuencia las imaginaciones de posibles seres inteligentes va desde una desvalorización en que se les hace aparecer con rasgos de reptiles, a una semejanza humana más o menos deformada.Pero siempre son proyecciones humanoides.
Ya algunos escritores de ciencia ficción han tratado de concebir seres sin relación alguna con el concepto que tenemos de seres vivientes y seres inteligentes. El problema con el que suelen tropezar es que no basan su imaginación en conceptos filosóficos probalisticos serios.
Mis reflexiones no tratan de ser asertivas sino simples observaciones más o menos discutibles o simples interrogantes.
MIS REFLEXIONES:
1. Nunca hemos podido llegar a un concepto de la suposición de la existencia del ente que denominamos Dios, porque proyectamos que es un ser semejante a nosotros mismos. Mas poderoso, si se quiere, más sabio. Siempre algo más, pero de hecho, igual a nosotros los humanos.
2. Respecto a la Teoría que la tierra fuera un Jardín Zoológico o algo parecido. Algo al que se le trata de encontrar fundamentos científicos, ha sido muy explotado por la ciencia ficción es igualmente un "posible".
3. Ciertamente no podemos contactar con las posibles otras formas de vida inteligente galácticas, porque, igualmente que en el caso de Dios, los mensajes mutuos, no son COMPATIBLES,
4. Respecto a lo anterior existe la experiencia de nuestras relaciones con los animales que nos rodean. Nunca hemos encontrado la forma de comunicación con ellos por el hecho que para comunicarnos no buscamos siquiera un lenguaje común, sino que tratamos de que ellos capten comprendan nuestro propio lenguaje. Esto ha sido muy claro con el caso de los delfines, chimpancés y orangutanes por ejemplo.
Un ejemplo podría ser en los gatos. No aprendemos el tono de sus maullidos,, los movimientos de su cola, su gestualidadd, la movilidad de sus uñas...y el significado que ellos dan a todo ello. Menos aún aprender este lenguaje que es diferente del nuestro pero que implica un grado de comunicación muy diferente de la que nosotros imponemos con el adiestramiento.
5. Esto mismo es lo que nos inhabilita para encontrar signos de otros seres en el cosmos ya que nosotros nos dirigimos o buscamos señales propias y particulares de nuestra MENTE Y TECNOLOGÍAS HUMANAS.
6. Incluso en el caso de las "Imaginaciones" respecto a la posibilidad de otros seres inteligente consideramos dos extremos: muy semejante a los humanos o totalmente diferentes, pero como no podemos superar nuestros esquemas mentales a esos seres diferentes los asimilamos o les damos características semejantes a insectos u otros seres escasos y poco conocidos de nuestro propio mundo.
Tanto El ser superior que denominamos Dios como los posibles seres galácticos no los podemos captar porque escapan a nuestros patrones de conocimiento
7. El ser humano como tal si se estudia a base de los conocimientos que tenemos difícilmente nos podemos remontar a unos 10.000 años.En realidad no ha evolucionado en si mismo, sino en sus formas culturales y tecnológicas. Sus instintos y casi su misma forma de vida no ha variado, sino que se ha disfrazado, según las épocas. Es como un teatro en que los actores siguen siendo los mismos, solamente cambian sus ropajes, su forma de hablar...
Por ejemplo cuando nosotros los humanos tratamos de relacionarnos con la Divinidad, con el Ser Superior o los "superiores desconocidos" les imponemos nuestro lenguaje y nuestras concepciones ofreciéndoles sacrificios, partiendo por los humanos primero, luego sustituyéndolo por animales y por último de formas mucho más vagas. Este ta forma de "lenguaje" ¿ puede tener significado en el caso que esos seres hipotéticos capten nuestros esfuerzos?
8. ¿Qué significado pueden tener para civilizaciones de "seres diferentes" toda nuestra tecnología desde los cohetes a las bombas atómicas o la electrónica? Supongamos que uno de nuestros vehículos interestelares como el "voyager 10" fuese captado por una especie inteligente planetaria. ¿Qué significado puede tener para ellos el dibujo externo de una pareja humana desnuda y unos cuantos signos matemáticos?
9. De lo anterior se desprende otra consecuencia. Nuestros conocimientos que denominamos científicos, por el simple hecho que "funcionan” tal como las matemáticas y que por tanto creemos que son universales ¿ no serán sino "estructuras" entre una variedad, que nosotros mismos podríamos haber creado y que de hecho hay signos que civilizaciones humanas perdidas poseyeron, como el arte de tallar piedras inmensas con formas exactas?
10. Filosoficamente las “estructuras científicas” desarrolladas por la humanidad son "posibilidades" realizadas dentro de un "acervo de posibilidades diferentes". Esas estructuras que ahora parecen las únicas posibles se desarrollaron debido a condicionamientos muy complejos de espacio tiempo y un desarrollo mental de muy pocos individuos entre un sinnúmero de otras posibilidades. A partir de ellas por asociación y relación se fueron creando las estructuras siempre por negatividad o positividad. Cuando la estructura funciona, piénsese en los primeros aviones, se suelen creer la únicas posibles hasta que una nueva relación demuestra otra posibilidad, un error fundamental o una limitación final.
11. Medimos la distancias cosmológicas en años luz. Por tanto resulta imposible con nuestros conocimientos viajar hasta distancias astrales bastante cortas ¿Qué sucedería si nuestras mediciones no fuesen sino una extrapolación de nuestra concepción del tiempo'? ¿Si el tiempo no existiese, sino para nosotros los humanos? Desde muy antiguo se afirma que la Entidad Superior (Dios Dioses) son eternos. ¿Qué es le eternidad sino el no-tiempo? ¿acaso esto no se capta ya de alguna manera en la física quántica?
12. Los vivientes somos estructuras de una complejidad casi infinita.. infinitesimales agregaciones de seres vivos que colaboran en esa estructura viviente sin perder su identidad tal como modernamente los vamos descubriendo. Seres vivos que viven porque tienen una “información” fundamental que los determina para que desarrollen su propia vida y que a la vez se integren armoniosamente con el conjunto.
De hecho no somos una única máquina sino un conjunto infinitesimal de máquinas que como en nuestros artilugios electrónicos concurren a hacer funcionar la estructura..
¿Es posible que semejante estructura haya sido creada por el azar aunque este se compute en millones de años?
La muerte del ser vivo implica una rotura del complejo que une la colaboración de sus partes. Las otras formas de vida igualmente rota la unidad a su vez se descompone y disgregan al perder su objetivo comunitario
13. Lo anterior es lo que nos diferencia de las máquinas que creamos a nuestra imagen y semejanza. Las piezas de esas máquinas tienen en si mismas un objetivo que es formar una estructura dinámica, pero carecen de información en si mismas para auto-repararse aunque la estructura total en algunos casos pueda reparar algunos de su componentes porque fueron dotadas de la información para que lo verifiquen en casos determinados.
¿Existirá un ser o un conjunto de seres que crearon el principio estructural o bien una estructura capaz de disñarnos y dar el impulso y el lugar para que se formase la nueva entelequia que somos los seres vivientes en nuestro planeta?
14. Aparece desde la más remota antigüedad antropológica comprobable que los seres humanos todos tenemos una vaga concepción (muchas veces mitificada en diversos mitos) que hemos sido “creados” por una o varias entidades muy superiores a nosotros y que vinieron o “están” en el Cielo físico.
Algunos de los mitos más elaborados tratan de interpretar el Cielo físico como un “cielo trascendente” una especie de otra forma de vida diferente a la ordinaria en que no existiría la materialidad física sino que seríamos “entes” (vivientes) diferentes y como ellos expresan “espirituales”.
15. Resulta m uy curiosa la forma animal y por tanto básicamente humana de que el “conocimiento” tanto antropológico como personal es acumulativo y relacional.
Según se va profundizando, en el caso de los seres humanos, en el conocimiento des su desarrollo antropológico mediante nuevos descubrimientos de restos fosilizados y a las técnicas de su análisis se comprueba como parten hacia lo que denominamos desarrollo desde una animalidad primaria por el uso de herramientas. Lo más curioso de ello es que este fenómeno se da en grupos muy diferenciados en el tiempo y el espacio y son idénticos. Por lo tanto hacen suponer que parte de un plan previo ya que se da exclusivamente en los seres humanos.
Una de las explicaciones científicas que se dan se fundamentan en el tamaño del cerebro humano ya que sus cualidades son idénticas a las de los otros animales, y se diferencian sobre todo por su cantidad, diversidad y capacidad de relación..
¿Acaso todo ello no implica una previa planificación para que el desarrollo antropológico fuese diferente? Ciertamente se puede objetar el inmenso espacio de años que ha significado este desarrollo. Hay que tener que lo que para nosotros los humanos significa, según nuestra capacidad de medición un tiempo dilatadísimo, para otros seres que vivan en el no-tiempo puede tener escaso o nulo significado.
Al respecto consideremos otro concepto sin fundamento de la mente humana que denomina eternidad y que curiosamente es precisamente el espacio no-temporal donde se piensa se desarrollan esos entes transmundanos calificados como Dioses. Basta con referirnos a los Paraísos que describen los mitos de varias religiones actuales.
16. ¿Todos los seres vivos tenemos una información previa no heredada a la que denominamos “espíritu” o “alma”?
Podría sucede que no existiese tal información, ni espíritu o alma, sino que fuese solamente una información hereditaria y acumulativa como lo son la mayor parte de las que nos conducen a actuar de una manera determinada.
Los hallazgos de Atapuerca más antiguos que se han fechado en unos 700.000 años según los investigadores conjeturan que los humanos eran antropófagos, cosa que no advierten en los restos más modernos de unos 400.000 años.
17. Si hace 400.000 años tanto el ser humano de Atapuerca como el de Heidelberg... aparecen como seres inteligentes capaces no sólo de fabricar instrumentos de piedra en general sino también para usos específicos. Con un cerebro muy semejante al actual y bien desarrollados físicamente, en algunos casos mejor que el “homo sapiens sapiens” su edad media no alcanzaba más allá de los 40 años ¿qué significado pudieron tener en el caso que hubieran sido diseñados por otros seres como un tipo de experimento?
18. Si bien los nazis buscaban y proclamaban la existencia de una raza humana superior, lo que era un error, cabe preguntar si existen individuos dotados de capacidades muy diferentes y aparentemente más evolucionadas a quienes se considera de ordinario como “superdotados”?La misma palabra podría significar que ellos han recibido una influencia especial para ser diferentes y tener un avance mental superior al termino medio corriente de los seres humanos.
esto no se considera así, sino como la de haber alcanzado una evolución metal superior debido a causas no siempre comprobables.
19. En las creencias o cultura religiosa de muchos grupos humanos a través del tiempo se puede comprobar la creencia en la existencia de “seres espirituales” no humanos, generalmente invisibles, pero que en ocasiones se pueden visibilizar si ellos lo desean.
De nuevo nos encontramos con convencimientos generalizados que parecen como recuerdos antropológicos de posibles experiencias o algo que está inserto dentro de una información primaria ancestral.
Estos posibles seres intermedios se ubican siempre en el Cielo. ¡Otroas galaxias? ¿Otros planetas?
20. Cuando se estudian los hallazgos de los últimos cincuenta años y de restos fosilizados de diversos seres humanos que con los métodos modernos se pueden datar con cierta seguridad como haber habitado la tierra des hace unos 700.000 años y se .ha podido deducir con bastante probabilidad que eran seres humanos muy semejantes a nosotros por la capacidad de su cerebro y por las herramientas de piedra que creaban para fines específicos.
Lo impresionante es que sus incontables generaciones hasta la época histórica y las otras tantas desarrolladas en la historia l os seres humanos parecen vivir y morir sin objetivo alguno. Recuerdan los pequeños ratoncitos de los laboratorios cuya vida o muerte carece de otra importancia que el interés del Experimentador.
Basta con recordar los millones de muertos de las grandes guerras tales como las de sumerios, babilonios, egipcios, chinos.... sin otro propósito que el narcisismo de sus gobernantes
21. La gran pregunta es si existen normas éticas introyectadas en los animales y humanos comunes a ambos o bien están diferenciadas.Por ejemplo no devorarse entre si los individuos de la misma especie o los de la misma familia.Normas mínimas como esta ¿por qué son adoptadas?
Ciertamente en la especie humana las normas éticas naturales parece que se han formado a través de la cultura, es decir, de la experiencia tal como el apareamiento con los progenitores o los hermanos.
22. Desde nuestros ancestros más primitivos el avance de las razas humanas se ha basado en algo tan simple como el SI-NO, es decir error y éxito. Esto aparece en todo el desarrollo humano hasta la actualidad misma. Indudablemente que a través del desarrollo humano se ha ido acumulando el éxito-fracaso en la memoria colectiva, individual y en la tradición generacional. Más modernamente por medio de la escritura y actualmente por la electrónica
23. Se plantea el hecho de si los seres humanos modernos somos más inteligentes o simplemente manejamos más información a la que podemos acceder con facilidad.Lo que está aún por resolver es el desarrollo cerebral de las diferentes razas humanas ancestrales. Además ignoramos los cambios morfológicos del cerebro en sí mismo y solamente podemos deducir por los fósiles su aumento de volumen. Es cierto que esos cambios se dieron a través de miles de años y que nosotros hemos encontrado solamente pequeños restos fosilizados sin continuidad alguna. ¿Existió algún tipo de intervención no-humana en estos cambios morfológicos tan llamativos?
24. Se suele describir al cromagnon “homo sapiens” como el mejor dotado de un cerebro más desarrollado y con una mayor capacidad de relación. Resulta que en el mejor de los casos entre los 700.000 mil años y un millón en que se desarrollaron el homo ergaster, el neanderthal, el de Heidelberg, el de Atapuerca y otros varios más...
25. Sin embrago el Cromagnon y sus sub-especies no se pueden datar sino por restos de hace 130.000 años y uno se pregunta como se realizó el salto con las otras sub-especies o razas humanas.
26. Por último está el misterioso desarrollo de las creencias religiosas humanas siempre con el convencimiento y la afirmación de la existencia de seres superiores extra-mundanos. Esta afirmación es la mas inquietante mucho más allá de todos los mitos que se han ido sucediendo adornando las creencias de la historia.
Todas las religiones se basan en el sacrificio de un ser humano como ofrecimiento a los seres ultra-mundanos.Ciertamente ese principio va desapareciendo con el tiempo y se hace cada vez más simbólico según se desarrolla la conciencia humana del respeto a la vida de un miembro de su misma especie. Hay testimonios que hace apenas 40 en un remoto lugar de la India se celebraban sacrificios humanos esporadicamente.Los animales son un sustituto como aparece claramente en el relato bíblico
Las religiones, a pesar de sus elaboradas contradicciones para justificar la creencias de sus absurdos mitos en el mundo de nuestro siglo XXI tienen vigencia y son admitidas por millones de seres humanos. Incluso aquellos que no las admiten les conservan miedo y un cierto respeto a las mismas.
Es cierto que las clerecias de todo tipo se esfuerzan en reforzar y extender las creencias de su religión, pero esto es solamente un fenómeno cultural que aprovecha ua creencia generalizada en SERES SUPERIORES.
Comentarios